Más de 60 millones por convenio  para cobro de impuesto predial

SENTIDOS En demarcaciones podrán aplicar recursos adicionales en obras y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de la población, explicó la titular, María Esther Ramírez Vargas

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Derivado del convenio de colaboración entre la Secretaría de Hacienda y 10 municipios para recibir recursos adicionales por el cobro del impuesto predial distribuirán 69 millones de pesos (MDP) a estas demarcaciones que podrán aplicarse en obras y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, explicó la titular, María Esther Ramírez Vargas.

El acuerdo refiere que el gobierno estatal, mediante su infraestructura tecnológica y los Centros Regionales de Hacienda, podrá recaudar y administrar lo correspondiente a dicha contribución de los ayuntamientos de Almoloya, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río de Ocampo, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Zapotlán de Juárez.

“Es una excelente noticia para 10 municipios que firmaron el convenio con el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Hacienda, el señor gobernador, preocupado y ocupado en atender las necesidades de los municipios, en coordinación con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hemos venido trabajando y concretamos la firma con 10 municipios”.

Conforme a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, estas alcaldías que remitieron las funciones de cobro y administración del impuesto predial accederán al 30 por ciento (%) de excedente del Fondo de Fomento Municipal.

“Entonces aquí finalmente es darles a los municipios la posibilidad de que vean reflejado un beneficio que va en función del esfuerzo recaudatorio, también a la población de cada uno, pero bueno es determinante, aquel municipio que trabaja, que da resultados, va a tener beneficios económicos y es un recurso con el que no contaban, entonces la ventaja de poder ampliar las posibilidades de invertir en obras en infraestructura”.

La funcionaria estatal destacó que son 69 millones de pesos distribuidos entre los 10 municipios, aunque no les corresponden cantidades igualitarias, pues depende de los montos recaudados y el índice poblacional.

Recientemente sostuvieron reuniones con los presidentes municipales para explicar el cálculo de los coeficientes de distribución de estos recursos, con base en dos factores clave: la población y el esfuerzo recaudatorio, mientras que notificaron que en próximas fechas obtendrán una primera ministración.

Ramírez Vargas recomendó al resto de los ayuntamientos a que optimicen sus mecanismos de cobro de impuestos, implementen la mejora regulatoria y coordinarse con las dependencias fiscales.

“Aquí hay un factor determinante, invitamos a 15 municipios en el primer bloque, finalmente para poder tener acceso a este beneficio tienen que aplicarse, tienen que disciplinarse, a trabajar con el sistema que tenemos en el Instituto Catastral, no podemos trabajar con aquellos municipios que manejan sus bases de datos en un simple Excel, entonces aquí se trata de trabajo, trabajo coordinado, trabajo conjunto y en la medida de que los municipios se apliquen, van a poder verlo reflejado con beneficios, pero necesitan trabajar, o sea, es el factor determinante en esto”.