Ixmiquilpan, con más sazón en certamen

A QUÉ SABE LA PATRIA
En la región de Valle del Mezquital, hay un nuevo ganador del concurso nacional de gastronomía “A qué sabe la patria”, en esta edición el galardón fue otorgado a cocineras de Ixmiquilpan y no de Santiago de Anaya, cuyas participantes siempre han sido destacadas obteniendo los primeros lugares.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y la Casa del Maíz y la Cultura alimentaria, presentó a las cinco recetas ganadoras de la convocatoria “¿A qué sabe la patria? 2025”.
Hidalgo siempre ha tenido representantes que han llegado a las finales y semifinales, incluso algunos de ellos han sido ganadores de este certamen en diferentes categorías, siendo las cocineras de Santiago de Anaya quienes más han destacado en este concurso obteniendo los primeros lugares.
Por lo anterior, en la presente emisión participaron cuatro colectivas de afromexicanas y 76 colectivas de las comunidades maya, popoloca, totonaca, hñähñu / otomí, tsotsil, mixteca, náhuatl, kiliwa, chinanteca, yokot’an, chatina, purépecha, zapoteca, tseltal, mixe y ch’ol.
A diferencia de otras ediciones donde las cocineras de Santiago de Anaya han prevalecido por su tradición en la concina, en esta ocasión el colectivo “Cocineras Hñähñu de Maguey Blanco” que encabezó Crescencia Martínez Cruz, de la comunidad de Maguey Blanco Ixmiquilpan, fue el ganador de este certamen.
El platillo que presentaron fue el denominado “Flores del cerro en penca con salsa de nopales”, ganando uno de los cinco lugares a nivel nacional. (Hugo Cardón Martínez)