Mantienen pendientes en materia de fiscalización

-Se encuentran en trámite las sanciones impuestas durante 2016 a 2025, solicitudes de información y su atención por diversas autoridades
INE
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Al menos ocho procedimientos en materia de fiscalización pendientes de resolución por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), relacionados a comicios anteriores celebrados en Hidalgo, principalmente por la omisión de reportar ingresos y gastos, investigación de operaciones y cuentas bancarias, así como otras irregularidades.
De acuerdo con el informe que presentó la Comisión de Fiscalización en junio pasado respecto del estado jurídico que guardan los procedimientos administrativos sancionadores en materia de fiscalización que se encuentran en trámite, las sanciones impuestas durante 2016 a 2025, solicitudes de información y su atención por diversas autoridades destacan ocho asuntos relacionados a excandidatos y/o partidos políticos en Hidalgo.
Respecto al procedimiento INE/P-COF-UTF/80/2020/HGO contra Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) indagan del retiro de recursos de la cuenta bancaria con número de cuenta 88646-1 del Banco Santander abierta a nombre del sujeto obligado, mismos que no fueron reconocidos por el partido local por un monto de 4 millones 693 mil 648 pesos.
También aparece el folio INE/P-COF-UTF/1020/2021/HGO versus la coalición “Va por Hidalgo”, conformada por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) por la supuesta veracidad de las operaciones realizadas con un proveedor y reportadas en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) por un millón 471 mil 728.20 pesos, así como cuatro facturas no registradas por 836 mil 307.71 pesos.
En cuanto al INE/Q-COF-UTF/79/2022/HGO, persiste en sustanciación la queja contra Morena y el entonces precandidato a la gubernatura en 2022, Julio Menchaca Salazar, ante la presunta omisión de reportar ingresos o gastos en periodo de intercampaña, por concepto de espectaculares y brigadistas que aludieron a la revocación de mandato, en consecuencia, el rebase al tope de gastos de precampaña y/o campaña.
Del INE/P-COF-UTF/209/2022/HGO, señalaron a Movimiento Ciudadano (MC) por la falta de certeza del origen y destino de los recursos utilizados en las operaciones celebradas con los proveedores Comercializadora y proyectos MAFAMI, S. de R. L. de C.V. y OGIGIA Grupo Comercial S.A. de C.V.
En el expediente INE/P-COF-UTF/14/2023 investigan sobre la falta de certeza de los gastos por concepto de honorarios asimilados a sueldos reportados en las cuentas, su pago y respectiva comprobación por parte de 23 comités ejecutivos estatal de Morena, entre ellos el de Hidalgo.
También indagan a Morena en Hidalgo, según el procedimiento, INE/P-COF-UTF/375/2024/HGO, por dos testigos de propaganda relacionada con diversas revistas.
Correspondiente al asunto, INE/Q-COF-UTF/2388/2024/HGO, denunciaron a Morena, PNAH y la entonces candidata a presidenta municipal de Zapotlán de Juárez, Cynthia Arellano Martínez por no reportar la pinta de bardas y omitir informes de gastos de al menos 13 eventos proselitistas, lo que derivaría en un tentativo rebase de tope de gastos de campaña.
Finalmente, en el INE/P-COF-UTF/2399/2024/HGO, denunciaron a Sury Saray Melo Hernández, excontendiente a la alcaldía de Lolotla por Morena y PNAH, por no informar sobre egresos de actos publicados en Facebook, entre otras infracciones a la normatividad electoral en materia de origen, monto, destino y aplicación de los recursos.