Para atrás a quejas contra candidatos a personas juzgadoras de Hidalgo

Fueron 10 procedimientos administrativo sancionadores en materia de fiscalización
SEGUIMIENTO
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Desechó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) 10 procedimientos administrativo sancionadores en materia de fiscalización que interpusieron contra candidatos hidalguenses a jueces de distrito y magistrados de circuito por presuntas omisiones de reportar gastos y/o aportaciones durante la campaña, entre otros señalamientos.
En cuanto al expediente INE/Q-COF-UTF/152/2025, acusaron Guadalupe Delgado Hernández, candidata a jueza de distrito en materia mixta por omitir publicaciones en redes sociales, aportaciones de entes impedidos y no reportar eventos, la mayoría fueron sobreseídas porque las entrevistas difundidas en plataformas digitales constituyeron ejercicios periodísticos.
Particularmente de un evento que no registró en su agenda, únicamente la sancionaron económicamente con 339.42 pesos.
En el INE/Q-COF-UTF/201/2025, contra la misma contendiente, denunciaron su participación en una entrevista y que no lo reportaron en los informes de fiscalización, pero del análisis de los videos encontraron contenido periodístico, encaminadas a obtener opiniones y posicionamientos sobre temas diversos.
De la queja, INE/Q-COF-UTF/168/2025, contra Beuribe Alejandra Lázaro Hernández y Zyanya Cecilia Lázaro Hernández, otrora candidatas a juez de distrito, por eventos divulgados en redes sociales y gastos erogados por asistir a un foro, igualmente descartaron el asunto porque los actos no implicaron beneficio para las aspirantes, ni constituyó propaganda que tuvieran que reportar en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC).
Asimismo, en la INE/Q-COF-UTF/251/2025, indicaron que las citadas aspirantes publicaron entrevistas en Facebook y la caminata en una feria en Acaxochitlán, infracciones que calificaron como infundadas.
Misma determinación para las quejas INE/Q-COF-UTF/505/2025, en donde refirieron que la candidata a magistrada de circuito, María del Carmen Estrada Vázquez, no reportó ciertos gastos y compra de publicidad; también en la INE/Q-COF-UTF/507/2025, contra Irma Jiménez Domínguez, contendiente a magistrada de circuito.
En el INE/Q-COF-UTF/229/2025, a la candidata a jueza de distrito, Martina Flores Pérez, le imputaron la presunta omisión de no reportar gastos en volantes y su colocación en vía pública, pero no encontraron elementos para corroborar que desdeñó esa obligación.
Correspondiente al INE/Q-COF-UTF/268/2025, versus la aspirante a jueza de distrito en materia mixta, Vanesa Zárate Vergara, por supuestas erogaciones no informadas, tales como playeras, publicaciones en redes sociales, gasolinas y transportes terrestres, en tanto que, la autoridad electoral confirmó que todos los datos aparecieron en el MEFIC.
En los procedimientos INE/Q-COF-UTF/511/2025 y su acumulado INE/Q-COF-UTF/521/202, en los cuales señalaron al candidato a juez de distrito, Germán Jaén León, por pagos de traslados y viáticos, utilizar equipos profesionales de audio y video que aparentemente vulneró los principios de equidad y certeza, determinaron que existe información sobre los contratos de estos servicios; en tanto que el señalamiento de presuntas entrevistas pagadas, consideraron dichas afirmaciones como genéricas y sin sustento probatorio.
Finalmente, en el INE/Q-COF-UTF/515/2025, contra Jorge Eduardo Crespo Ramírez, igual por difusión de entrevistas, gastos y aportaciones prohibidas, sobreseyeron el asunto porque fueron contenidos periodísticos.




