Retornan juicios para mayores diligencias

DETALLES

Ordenó la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mayores diligencias en dos expedientes donde denunciaron a excandidatos hidalguenses a ministros, jueces de distrito y magistrados de circuito, de los últimos acuerdos que emitió el pleno, tras su extinción el pasado 31 de agosto derivado de la reforma al Poder Judicial, regresó los casos a fin de que las respectivas autoridades instructoras otorguen más información.

En cuanto al juicio general, SRE-JG-56/2025, Sergio Iván Ruiz González presentó una queja contra Rosa María Escamilla Reyes, entonces candidata a jueza de distrito en materia penal, por la difusión de una historia de una supuesta encuesta o sondeo con información falsa y tendenciosa en sus perfiles de Facebook e Instagram.

De igual manera, señaló a la otrora aspirante a jueza de distrito en materia penal, Areli Sánchez Lazcano, por la difusión de una historia en su perfil de Facebook que posiblemente transgredió la prohibición de difundir propaganda electoral durante el periodo de veda electoral.

Al valorar la investigación, los magistrados consideraron que faltaron mayores diligencias por lo que, con el propósito de brindar seguridad jurídica a las partes involucradas y contar con todos los elementos necesarios para resolver el procedimiento especial sancionador, requirió a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) información sobre recepción de documentación por parte de Rosa María Escamilla con relación a la publicación con una supuesta encuesta denunciada. 

También si tiene en sus registros el nombre de las personas físicas y/o morales que hayan realizado esa encuesta, así como tentativos estudios metodológicos.

“Dichas diligencias son enunciativas y no limitativas, por lo que si con motivo de las nuevas diligencias que se desahogue en el procedimiento la autoridad instructora advierte que debe emplazar a las partes involucradas por otras conductas diversas, o bien, que quedan pendientes mayores diligencias por solventar, deberá realizar las actuaciones pendientes para ello”.

Asimismo, la Junta Local del INE en Hidalgo deberá llamar a juicio a todas las personas implicadas, para lo cual citará los hechos, fundamentos jurídicos e infracciones aplicables al caso concreto; celebrada la audiencia de pruebas y alegatos, remitirán las constancias al órgano jurisdiccional.

Respecto al juicio, SRE-JG-62/2025, Violeta Sosa Zamora denunció a los candidatos, Rebeca Stella Aladro Echeverría, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Arístides Rodrigo Guerrero García, y otros excandidatos hidalguenses por la presunta difusión de “acordeones” a través de redes sociales para inducir o coaccionar el voto de la ciudadanía, vulneración a los principios de imparcialidad y equidad en la competencia.

En el caso concreto, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), registró la queja en julio y convalidó las actuaciones realizadas por la Junta Local del INE en Hidalgo, pero faltaron detalles de identificación y contenido del material denunciado.

De ahí que retornaron las constancias para que desahoguen las diligencias de investigación señaladas y emplace a las partes a una nueva audiencia de pruebas y alegatos.

(Rosa Gabriela Porter Velázquez)