Mujeres piden más campañas contra el cáncer de mama

-Señalan que, pese a la existencia de programas, aún son muchas personas del sector que no pueden acceder a estudios y tratamiento adecuado

DÍA MUNDIAL

Milton Cortés Gutiérrez

En el marco de las actividades del Día Mundial Contra el Cáncer de mama, mujeres hidalguenses se manifiestan por intensificar las campañas informativas como elemento esencial de prevención.

Durante la jornada de actividades en las que se aplicaron pruebas gratuitas de detección de este tipo de cáncer, además de conferencias sobre los retos de la enfermedad en el presente siglo, las participantes señalaron que a la par de las necesidades en materia de salud que prevalecen y las carencias que han acompañado a las portadoras de esta enfermedad, se mantiene la necesidad de difusión informativa con carácter preventivo.

Señalaron que, aunque en los tiempos modernos existen demasiados canales que permiten que las mujeres de todas las edades reciban información oportuna que fortalezcan la cultura preventiva, existen barreras, muchas de ellas personales, que impiden que la información llegue a cada una de las hidalguenses.

Tras las actividades realizadas este martes, mujeres de distintas colonias de Pachuca, coincidieron en que el miedo, la pereza, la indiferencia, son sólo algunas de los obstáculos que anteponen integrantes de este sector para no realizar una detección temprana que pueda salvarles la vida.

En este sentido señalaron que es necesario que desde el sector salud del estado, así como de las áreas municipales de salud e instituciones educativas, es necesario que se enriquezcan las campañas preventivas, no sin antes insistir en que depende de cada mujer atenderse a tiempo y ser la pieza angular para salvar sus vidas.

Mencionaron que, de acuerdo a las estadísticas oficiales, Pachuca es una de las ciudades en las que las campañas preventivas han surtido mayor efecto para promover alternativas preventivas, pero lamentaron que municipios muy cercanos como Mineral de la Reforma y Actopan, sean zonas en las que el valor de la prevención no se haya arraigado en el sector femenino desde la adolescencia hasta la edad adulta.