Administraciones municipales deben responder a advertencia

– Secretaría de Turismo federal avisó que evaluarán cómo trabajan en pueblos mágicos y podrían perder los nombramientos; esquema

PANORAMA

Milton Cortés Gutiérrez 

Prestadores de servicios turísticos pertenecientes a pueblos mágicos, ubicados en el centro del estado, coincidieron en que las administraciones municipales deben responder ante la advertencia de la Secretaría de Turismo federal (Sectur) de estudiar las condiciones enfocadas al turismo en estos lugares que pudieran causar el retiro de los nombramientos.

Por el endurecimiento de los requisitos para que los pueblos mágicos no pierdan su distinción y logren mantenerla, prestadores de servicios señalaron que de manera general se atribuyen a este sector las carencias que permean en algunos pueblos mágicos de Hidalgo.

Ante ello salieron al paso para afirmar que no son ellos quienes deben responder a las necesidades que se tienen en estos pueblos que no han hecho lo suficiente para mantener su nombramiento. 

Cuestionados al respecto, dejaron en claro que de manera general y no sólo en los pueblos que han tenido mayores señalamientos en el estado de Hidalgo como Real del Monte y Zempoala, son las autoridades municipales las que deben responder por todo lo que se ha dejado de hacer para que estos lugares logren mantener los estándares que exigen las autoridades a los pueblos mágicos. 

“El turista que acude a solicitar un servicio y no le parece adecuado busca otra opción en el mismo lugar, así se trate de paseos, traslados, deportes de aventura, incluso de comida, pero no nos corresponde responder cuando el turista te dice que no hay botes para colocar basura, que la infraestructura hotelera no es suficiente o en su caso es mala, la imagen urbana es pésima, que existen policías municipales que abusan en su contacto con el turista, se inconforman con la inseguridad, pésimo servicio de baños público, carencia de agua potable, entre otras necesidades que forman parte de las exigencias al sector y que solamente le compete a la autoridad municipal responder por ellas”, afirmó Víctor Regis Valdez.

Sostuvo que, para los prestadores de servicio, el fortalecimiento de la infraestructura turística de los municipios debe beneficiar a todos, incluyendo a las propias administraciones municipales, pero advirtieron que aquellas que han transitado en los municipios tienen idea nula y conocimientos mínimos en torno a la industria para saber mantener un nombramiento de estas características. 

“El impacto que tiene el nombramiento de un pueblo mágico complejo y no se ha asimilado de la forma correcta en la mayoría de los municipios en Hidalgo que cuentan con dicho reconocimiento. Cuando a los gobiernos municipales les interese preservar las distinciones se tendrá la reingeniería total que tanto se requiere para que la advertencia de parte de la Sectur represente la oportunidad de mejorar en favor de la industria turística y no una amenaza como se quiere ver”.

Consideró que prácticamente en ninguno de los pueblos mágicos con los que cuenta Hidalgo existe un proyecto serio en materia de turismo, ya que todo lo existente son ideas que salen al paso, no consolidadas ni estudiadas, situación que evidencia las carencias por las que existe tanta preocupación al respecto.

“También juega un aspecto importante la modernización e introducción de la tecnología; en nuestro caso existen prestadores de servicio limitados donde ni siquiera reciben pagos con tarjeta o transferencias, que se han estancado en los servicios que ofrecen y esa parte la debemos ver nosotros porque también tenemos una responsabilidad”.

Con el difícil panorama para algunos pueblos mágicos de Hidalgo, lamentó que en diversos casos las administraciones se laven las manos y argumenten que el prestador de servicios es quien arriesga los nombramientos.