Sin avances en mesas para la reforma electoral estatal

-Las cúpulas insistieron al IEEH en que defina un calendario y ruta de trabajo
Sin avances en la instalación de mesas de trabajo para dialogar sobre una posible reforma electoral local, pese a que hace más de un mes representantes de partidos urgieron a este tema a los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEEH), hasta el momento no formalizan dichos cónclaves.
Las cúpulas insistieron al organismo en que defina un calendario y ruta de trabajo para establecer disposiciones relevantes sobre una tentativa reforma al Código Electoral hidalguense, así como las posibles acciones afirmativas que implementen rumbo a los comicios de ayuntamientos y diputados locales del 2027.
Incluso, también para exponer ante el Congreso del Estado las áreas de oportunidad para la contienda de personas juzgadoras que en Hidalgo también celebrarán en el 2027.
Rafael Sánchez Hernández representante de Acción Nacional (PAN) recordó que en el pasado proceso electoral del 2024 hubo aspectos que no abonaron a la certeza para candidaturas y partidos políticos, principalmente por la negativa o reserva de postulaciones ante el incumplimiento de ciertos requisitos para acreditar la pertenencia a grupos vulnerables, de ahí la pertinencia de iniciar con reuniones para plantear ese y otros tópicos.
Voy a poner el dedo en el renglón este mes, en el proceso electoral pasado les dije con más de un año de anticipación que teníamos que trabajar sobre las reglas de inclusión, de paridad y todas las reglas que nos determinan acciones afirmativas para llegar con la certeza de como íbamos a jugar todos en el nuevo proceso electoral, no me hicieron caso, llegamos al final, incluso el día que estábamos terminando los registros, Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estaba emitiendo la última sentencia”.
Reiteró que entre los temas más apremiantes es reconocer los alcances de la postulación de personas pertenecientes a grupos vulnerables, como no afectar sus derechos humanos ni políticoelectorales.
“Obvio eso a nivel interno, con la gente que genera alguna preferencia con los partidos políticos pues si les genera muchas inquietudes, hubo afectados de todos los partidos derivado de esto, ahora les digo con tiempo, vamos a empezar con tiempo y es el llamado que hago y lo volveré hacer por segunda ocasión”. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)