Saldo blanco tras simulacro 19S

– En punto de las 12 del día sonó la alerta sísmica en Palacio de Gobierno y edificios aledaños, igualmente escuelas y comercios cercanos formaron parte del ejercicio preventivo

REMEMORAN 1985 Y 2017

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Realizaron satisfactoriamente el simulacro en Hidalgo, a propósito de los sismos ocurridos en 1985 y 2017, de acuerdo con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno estatal evacuaron a más de más de 190 mil personas en 2 mil 150 inmuebles públicos y privados localizados en el territorio hidalguense.

En punto de las 12 del día sonó la alerta sísmica en Palacio de Gobierno y edificios aledaños, igualmente escuelas y comercios cercanos formaron parte del ejercicio preventivo.

Al respecto, el subsecretario de Protección Civil, Román Bernal Díaz, dio a conocer que 2 mil 151 inmuebles en todo el estado participaron, 649 correspondiente a dependencias federales, 348 estatales, 134 de tipo municipales y mil 020 privados, concurrieron funcionarios y ciudadanos del 100 por ciento (%) de las 84 demarcaciones, con un total de 190 mil 535 civiles.

En las dependencias federales coadyuvaron 48 mil 550 personas, 80 mil 619 participantes de instancias estatales, 8 mil 255 a nivel municipal y 53 mil 111 ciudadanos en general respecto a estas sedes locales.

Relativo a Palacio de Gobierno en Pachuca, intervinieron en el simulacro mil 606 servidores públicos, tres con capacidades diferentes y 64 visitantes, la duración del ejercicio fue de 3.5 minutos.

“Hasta el momento tenemos las novedades como saldo blanco, con esto se demuestra que se activan de manera responsable los protocolos de atención de emergencias, así como una creciente cultura de responsabilidad y de la gestión integral de riesgo y protección civil en los estados”, dijo Bernal Díaz.

Tras la actividad preventiva, el mandatario, Julio Menchaca Salazar, recordó que el 19 de septiembre es un día triste para los mexicanos por los terremotos que cobraron vidas, pero también dejaron enseñanzas para enfrentar este tipo de fenómenos naturales.

“Hoy todas las estructuras de gobierno, las áreas de Protección Civil, están mejor organizadas y hacer este ejercicio nos significa a todas y todos en cada rincón de nuestro país, en cada rincón de nuestro estado, una posibilidad de poder estar defendiendo la integridad de las personas, de nuestras familias, de nuestros seres queridos, por eso es bienvenido este ejercicio y debemos estar conscientes de que en cualquier momento, por la ubicación de nuestro país, puede suceder cualquier hecho el cual no se puede predecir”.