Escuelas… ¿un lugar seguro?

–PREOCUPACIÓN. Agresiones físicas, lesiones, suicidios, amenazas, entre otros incidentes, son algunos de los casos registrados en escuelas del Valle del Mezquital.
VIOLENCIA ESCOLAR
Hugo Cardón Martínez
Aun cuando en diferentes municipios del estado de Hidalgo han implementado políticas públicas en coordinación con autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo (SEPH) en contra de la violencia escolar, es un tema que persiste en los centros educativos.
Las direcciones municipales de Seguridad Pública, así como el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) han generado talleres y conferencia para disminuir el acoso escolar, así como las agresiones físicas, verbales, psicológica o el denominado ciberacoso.
Para muchos, esta situación que se presenta dentro de las aulas obedece a un tema externó a las instituciones, pues se considera que desde el seno familiar es donde se gesta algunos problemas que muchas veces repercute o se refleja directamente en el comportamiento de los infantes.
Casos
Agresiones físicas, lesiones, suicidios, amenazas, entre otros incidentes, son algunos de los casos registrados en escuelas del Valle del Mezquital y en otros puntos de Hidalgo, mismo que si bien son considerados como aislados, estos ya han quedado registrados.
Uno de los casos más sonados de violencias se registró el pasado mes marzo del 2024 en la escuela primaria Benito Juárez de la comunidad El Xitzo Santiago de Anaya, donde un infante de 11 años perdió la vida tras ser agredido, su padre, Obed Moreno, exigió justicia.
Otro de los casos reportados, fue el que ocurrió el pasado 11 de junio de este año en la Telesecundaria 442 de Actopan, donde una joven estudiante identificada como Evelyn “N” de 15 años de edad, fue detenida con un arma de fuego, misma con la que presuntamente amenazaría a otros de sus compañeros.
El pasado 14 de mayo, un estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 222, ubicado sobre el bulevar Felipe Ángeles en Pachuca, fue detenido por elementos de seguridad tras ser sorprendido con un arma corta en el interior del plantel.
A este caso se suma el del 14 de junio en la primaria Benito Juárez de la cabecera municipal Nicolás Flores, donde se reportó un alumno hirió a su compañero con una navaja de afeitar, esto mientras se encontraban jugando cuando se dio el percance.
Otro de los incidentes ocurridos en un centro educativo en la entidad, fue el sucedido el pasado 19 de mayo, donde un estudiante de 13 años de la Escuela Secundaria General No. 7, ubicada en Pachuca, fue localizada sin vida al interior del plantel educativo, presuntamente por suicidio.
Acciones
El tema está presente entre las autoridades, es por ello que se han implementado diferentes acciones enfocadas a cuidar y proteger a las nuevas generaciones que son de los sectores más vulnerables de la sociedad hidalguense.
Recientemente, la dirección de SIPINNA de Actopan, a cargo de Gabriela Baltazar Pérez junto con personal de la Policía Violeta y Policía de Prevención al Delito, participaron en la capacitación “Prevención de delitos cibernético” así como “Operación y monitoreo de las líneas 911 – 089”, talleres que ahora están aplicando en plateles educativos del municipio.
En Ixmiquilpan, la directora de SIPINNA Sandra Monserrat Macias Soto ha hecho lo propio impartiendo talleres en contra de la Violencia Emocional y Psicológica en plateles educativos del municipio donde ha sido bien aceptado, sobre todo porque toman acciones para identificar, así como erradicar el bullying desde la infancia.
Estas mismas capacitaciones se imparte en municipios como Alfajayucan, El Cardonal, Chilcuautla Santiago de Anaya, San Salvador y Zimapán con la intención de fortalecer las capacidades de las diferentes corporaciones para brindar una atención oportuna.