Corrobora TEEH acuerdo para cobro de remanentes

– Estos corresponden a los procesos electorales del 2020, 2021 y 2022

DIRECTRIZ

Rosa Gabriela Porter Velázquez

El Tribunal Electoral del Estado (TEEH) confirmó el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEEH) que establece los cobros de remanentes para los partidos políticos correspondientes a los procesos electorales del 2020, 2021 y 2022.

Fue en los recursos de apelación que Partido del Trabajo (PT) bajo los expedientes, TEEH-RAP-002-2025 y TEEH-RAP-005-2025, Revolucionario Institucional (PRI) en el TEEH-RAP-003-2025 y Movimiento Ciudadano (MC), con el folio TEEH-RAP-004-2025, controvirtieron la determinación del IEEH para retener el 50 por ciento (%) de las prerrogativas mensuales hasta solventar los pendientes de gastos de campaña y bonificación por actividad electoral de los procesos comiciales 2020, 2021 y 2022, en cumplimiento a la sentencia, TEEH-RAP-011/2023.

Las cúpulas señalaron que presuntamente el instituto fundamentó su decisión en una normativa incorrecta, pero la ponencia del magistrado presidente, Leodegario Hernández Cortez, sostuvo que Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó los preceptos jurídicos para la retención de remanentes, misma que utilizó el IEEH.

El PRI alegó que era desproporcional, irracional y lesivo el descuento del 50% de sus ministraciones ordinarias, ya que afectaba la operatividad administrativa del partido, no obstante, el tribunal estimó como infundado el argumento porque los saldos remanentes o no ejercidos durante las campañas tienen que retornarse al erario público.

“Existe una obligación de expresa de los partidos políticos de utilizar financiamiento público exclusivamente para los fines entregados, lo cual incluye gastos de campaña, en el caso nos encontramos en un escenario de saldos por concepto de remanentes pendientes de reintegrar de procesos electorales anteriores y que han quedado firmes con acuerdos aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde los años 2022 y 2023, por lo que, si la devolución se trata únicamente de gastos de campaña, no tendría por qué afectar actividades ordinarias de partidos”.

Por tanto, la sentencia privilegia la naturaleza del acto para ejecutar el cobro y con ello evita más dilación en la restitución de recursos públicos.

Mientras que PT indicó que no le notificaron un oficio del 2023 ni el inicio de las retenciones mensuales por parte de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, pero el TEEH descartó el primer argumento porque en ese entonces la “cúpula de la estrella” no contaba con financiamiento público local y el segundo debido a que los montos por devolver quedaron firmes por parte del INE.

Cabe mencionar que al PRI descontarán un millón 310 mil 409.76 pesos para terminar de pagar en 3.52 meses; el PT con 2 millones 564 mil 077.60 pesos que subsanará en 5.37 meses y Movimiento Ciudadano saldará un millón 745 mil 797.60 pesos en 4.92 meses.