Fortalecer conciencia colectiva

DÍA NARANJA
Milton Cortés Gutiérrez
En el marco del Día Naranja para la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer, activistas convocan a fortalecer la conciencia colectiva para promover la igualdad de género en el contexto laboral.
Durante la conmemoración de este viernes, participantes en mesas de diálogo para promover el respeto a los derechos de la mujer y la no violencia al sector femenino, indicaron que poco a poco ha ido disminuyendo el énfasis en las estrategias de promoción para lograr una verdadera vida libre de violencia en contra del sector femenino en Hidalgo, sobre todo en temas laborales.
Coincidieron que el trabajo debe comenzar desde el ámbito municipal, ya que, desde su perspectiva, en los ayuntamientos se ha dejado de enfatizar la importancia de promover la conciencia social por medio de la cual se establezcan normativas reales y que sean respetadas por todos los sectores.
“Necesitamos mayor compromiso de parte de los ayuntamientos, la tarea que tienen es muy importante, pero debemos ser claros y tajantes cuando se deja de impulsar las acciones y políticas públicas enfocadas a erradicar la verdadera violencia en aspectos laborales, que es donde estamos fallando, todo el trabajo que se realiza durante años se viene abajo y desafortunadamente estamos entrando en esos círculos a los que no se quieren llegar” destacó la activista Mara Ávila.
Dijo que también es necesario buscar nuevas alternativas para en caminar una labor de convencimiento social, ya que en la actualidad se han presentado agresiones al sector femenino incluso desde la niñez y adolescencia.
Como consecuencia dijeron que, desde el Instituto Hidalguense de la Mujer, se debe convocar a los 84 ayuntamientos a fortalecer sus instancias de atención a este sector para que no caigan en pasividad y por el contrario que se fortalezcan sus actividades diarias, que se aprovechen los logros que se han tenido en materia legislativa y judicial, además en materia laboral, donde es necesario llenar las carencias y las lagunas que prevalecen en cuanto a una vida libre de violencia.