Urge rejuvenecer infraestructura vial

ESCENARIO Plantea Jenny Marlú Melgarejo Chino que es crucial destinar un porcentaje considerable del presupuesto del año entrante para lograr un cambio sustancial en la materia
Milton Cortés Gutiérrez
Reportó la síndica jurídica del ayuntamiento de Pachuca, Jenny Marlú Melgarejo Chino, que el grave deterioro de la infraestructura vial en la ciudad evidencia una problemática persistente, grave, que requiere destinar un porcentaje considerable del presupuesto del año entrante a la mejora de este tema.
Expuso que los daños en prácticamente todos los rincones de la ciudad no sólo afectan la movilidad de los pachuqueños, sino también representan un riesgo de seguridad vial generando daños a vehículos particulares, del sector privado y servicio público que contribuye al deterioro de la imagen urbana.
“Los vecinos han reiterado su preocupación por la presencia de baches, hundimientos y espacios colapsados que ponen de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas efectivas de mantenimiento y rehabilitación vial”.
La síndica jurídica señaló que este no es un problema reciente, más bien corresponde a una situación que se arrastra desde hace muchos años, además dijo que actualmente los municipios viven una crisis financiera derivada de la centralización de los recursos por parte del Gobierno Federal, postura que reduce de la capacidad de los gobiernos locales para atender sus necesidades básicas.
Melgarejo Chino subrayó que el actual gobierno municipal de Pachuca, ha priorizado en estas problemáticas, ejerciendo poco más de 15 millones de pesos a invertir en trabajos dentro de 319 calles de 50 colonias, además de las 58 obras que ejecutará el gobierno del estado en el municipio.
Destacó que este esfuerzo, aunque valioso, no es suficiente para cubrir la magnitud del problema que persiste y atender las principales quejas de la población.
La panista llamó a la reflexión sobre la forma en la que invertir en los recursos públicos es una necesidad apremiante.
“En unas semanas se discutirá en la asamblea el tema del presupuesto de egresos para el año entrante, por lo que es idóneo que este cuerpo colegiado declare el año 2026 como el año del bacheo, destinando una parte de recursos disponibles a la rehabilitación y mantenimiento de la estructura vial en Pachuca”.
Concluyó que la sociedad exige calles dignas y transitables, por lo que es obligación de los regidores y autoridades municipales atender en la medida de lo posible sus exigencias.