Ejes: construir lineamientos de operación en educación básica

 -Representantes de las 32 entidades federativas se reunieron para avanzar en la construcción de las nuevas Guías Operativas

APORTACIÓN ESTATAL 

Staff Crónica Hidalgo

Fue la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, quien participó en el foro “Rumbo a la construcción de los lineamientos para la elaboración de las Guías Operativas para la organización y funcionamiento de los servicios de educación básica”.

El evento, encabezado por la subsecretaria de Educación Básica federal, Noemí Juárez Pérez y celebrado en la Ciudad de México, reunió a representantes de las Secretarías de Educación de las 32 entidades federativas, que integrarán las nuevas Guías Operativas.

Detalló la Secretaría de Educación Publica de Hidalgo (SEPH) que durante su participación, la subsecretaria Noemí Juárez Pérez subrayó la importancia de construir estos lineamientos con una visión participativa, colaborativa y centrada en el bienestar de las y los estudiantes.

Mientras, Nancy León Vite reafirmó el compromiso de Hidalgo con este proceso nacional, señalando que el estado impulsa una política educativa incluyente, equitativa, participativa y de excelencia.

La participación de Hidalgo en este espacio contribuye al avance en materia de educación del país y reafirma el compromiso con la transformación educativa estatal que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) también participaron activamente en los espacios de análisis y colaboración la titular de la Unidad de Gestión Técnica, Claudia Huerta Ruiz y el director de Vinculación, Carlos García Contreras.

El foro se desarrolló bajo una dinámica de diálogo constructivo e intercambio de experiencias, en la que las y los participantes compartieron los avances y buenas prácticas implementadas en sus respectivas entidades.

Una de las actividades más destacadas del encuentro fue el panel “Experiencias estatales en la elaboración de la Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Básica”, donde representantes de diversas entidades expusieron los procesos y estrategias orientadas a fortalecer la gestión institucional, la planeación escolar y la participación de la comunidad educativa.

El foro concluyó con una sesión plenaria en la que se presentaron las conclusiones y propuestas derivadas de las mesas de trabajo.