GRILLERÍAS

MENCIÓN
“Durante nuestra reunión semanal de seguridad, se reconoció al H. Cuerpo de Bomberos por su actuar oportuno y compromiso con la protección de la ciudadanía.
Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad en el estado, se informó que los municipios de #SanSalvador y #Tepetitlán se integran al Mando Coordinado, lo que permitirá reforzar la operatividad en la región.
Asimismo, el Centro Estatal de Prevención avanza en su labor de concientización, con la realización de presentaciones en escuelas, además de Jornadas por la Paz y Seguridad en plazas principales de cinco municipios.
Seguimos avanzando hacia el Hidalgo que queremos y merecemos”, destacó este lunes, desde sus redes sociales, el gobernador Julio Menchaca.
MIRA
En el Instituto Hidalguense del Deporte las divisiones se acentúan.
La molestia del director Óscar “el Conejo” Pérez con el titular del Centro de Alto Rendimiento, Fernando Pérez, es cada vez mayor. Las quejas de padres de familia y entrenadores en contra de Pérez rebasan los límites ya que sólo beneficia a sus amigos, por encima de la gente que sí trabaja.
El despido de entrenadores de hand ball y ping pong desató las quejas ya que Fernando Pérez lo decidió de manera unilateral.
Cuando los entrenadores despedidos y padres de los atletas le preguntaron al director del Deporte sobre este asunto, “El Conejo” les respondió “pregúntenle a Fernando Pérez las razones, yo no las sé”.
DEJAR QUE LAS COSAS PASEN
El ímpetu no es lo único para ejecutar planes en un país, incluso tratándose de Estados Unidos. Desde luego esta nación implica grandes situaciones para México, especialmente por el tema de los migrantes, justo donde aparecen las categorías: no se habla de deshacerse de la gente que trabaja, muchas de las autoridades de la nación vecina enfatizan “sacar” a quienes se dedican a actividades ilícitas -que no benefician- o que por una u otra razón están involucrados en adicciones. Ya quedó claro que en el sur varios empresarios demandan acciones para no perder a empleados, obviamente a quienes por su condición “fuera de la ley” reciben menos salario (por cierto, la “tierra azteca” no está exenta de comportamientos xenofóbicos: con colombianos, venezolanos, cubanos, haitianos) … No se trata de caer en análisis antropológicos y socioeconómicos profundos, únicamente entender que una situación es decir y otra hacer. La efervescencia por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca motiva muchas reacciones, pero apenas va el primer día (recuérdese que muchas en la ocasión anterior que fue presidente no concretó todo lo proyectado, además de que hubo más retorno de migrantes con Barack Obama). Tiempo.




