Son 10, los que quieren  una magistratura electoral

EN TEEH

Publicó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República la lista de los aspirantes que reunieron los requisitos legales y constitucionales para ocupar una magistratura vacante en el Tribunal Electoral del Estado (TEEH), entre la decena de suspirantes destacan consejeros, funcionarios del Instituto Estatal Electoral (IEEH), del Instituto Nacional Electoral (INE), así como extrabajadores del órgano jurisdiccional y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

De acuerdo con la convocatoria, tras el periodo de registros que fue del 11 al 13 de marzo, la Jucopo dio a conocer el listado de personas candidatas que acataron con lo establecido en el edicto para designar 56 magistraturas electorales locales en 30 entidades del país.

En total fueron mil 20 contendientes validados y que pasarán a la siguiente etapa de valoración, específicamente de Hidalgo fueron únicamente diez personas.

Aparece la actual magistrada por ministerio de ley del TEEH, Lilibet García Martínez, asimismo, el actual secretario general del tribunal hidalguense, Francisco José Miguel García Velasco; Brenda Paloma Cornejo Cornejo, quien fuera titular de la Unidad de Género y Derechos Humanos en el Poder Judicial de Hidalgo y excolaboradora en el TEEH.

Luis Fernando Alvarado Alemán, asesor en el Senado de la República y exaspirante a consejero electoral; Verónica Hernández Pérez, exconsejera del INE delegación Hidalgo y a quien propusieron para presidir el Centro de Estudios para la Democracia del IEEH, pero no logró la aprobación de al menos cinco consejerías como estima el artículo 24 del Reglamentos de Elecciones.

Diana Jeanethe Rodríguez López, que actualmente es fiscal especializada en delitos electorales; el exconsejero y exsecretario ejecutivo del IEEH, Uriel Lugo Huerta; la exconsejera y exdirectora ejecutiva del IEEH, Martha Alicia Hernández Hernández; Miriam Saray Pacheco Martínez, actual consejera y Carlos Edgardo Serrano Contreras, colaborador de la fiscalía especializada en delitos electorales y extrabajador del IEEH.

Otro dato relevante es que el pleno del Senado de la República aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que modifica la convocatoria pública para ocupar los cargos de magistrados locales, por lo que ahora la Comisión de Justicia llevará a cabo del 20 de marzo al 3 de abril las comparecencias presenciales o virtuales para el análisis de candidaturas.

Al concluir las comparecencias, la Comisión de Justicia presentará el próximo 4 de abril un dictamen con el listado de candidatos a la Junta de Coordinación Política que cumplan con los requisitos de la convocatoria, que acaten los principios de idoneidad y que consideren que reúnen condiciones de elegibilidad para ocupar el referido cargo.

Esta lista no será vinculante con la decisión que asuma la Junta de Coordinación Política; finalmente, el 7 de abril presentarán a la mesa directiva el acuerdo por el que propone al pleno a los candidatos que consideren elegibles por un periodo de siete años, con observancia al principio de paridad y alternando el género mayoritario. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)