Que patrimonio prehispánico resulte ileso, confían el INAH

-Tras ceremonias por el equinoccio de primavera 2025 que realizarán en entidad

ESPACIOS

Milton Cortés Gutiérrez

Espera el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo que a la conclusión de las ceremonias con motivo del equinoccio de primavera 2025, no se registren afectaciones al patrimonio prehispánico en la entidad.

A partir de las 9 de la mañana, de este viernes, la zona arqueológica de Xihuingo, recibirá a decenas de participantes a la Vigencia Octava Edición del Equinoccio de Primavera, motivo que invitaba los interesados a “cargarse” de energía, como lo indican las costumbres antiguas.

Durante las actividades en la zona arqueológica, se desarrollarán ceremonias prehispánicas y ancestrales, danza prehispánica, muestra artesanal, recorridos guiados por la zona de ruinas, además de eventos artísticos.

En lo que respecta a la zona arqueológica de Huapalcalco a partir de las 7:00 de la mañana del próximo domingo se realizarán ofrendas, danzas tradicionales, ceremonias y cantos, adorno de la pirámide, entrega de bastón de mando, presentación cultural, ponencias y talleres.

A partir de este día en la región de Tula, también se espera la llegada de cientos de visitantes que acostumbran a realizar distintas actividades en torno a las ruinas arqueológicas, por lo que también se ha implementado un operativo específico para salvaguardar la integridad tanto de los visitantes como de la riqueza prehispánica de la zona

Por su parte la delegación en Hidalgo, del INAH, dejó en claro que la dependencia no se encarga de organizar ninguna actividad relativa al equinoccio de primavera en las zonas arqueológicas, sino solamente tiene la facultad de otorgar los permisos para realizar con apego en lineamientos específicos las actividades que se caracterizan cada año en los asentamientos prehispánicos.

Dijo que resta confiar en la cultura y educación de los asistentes para evitar que el patrimonio prehispánico con el que cuenta el estado no sufra afectaciones como ha sucedido en años anteriores en los que personas inconscientes han afectado las ruinas con pinturas en aerosol.

De igual forma señaló que se convocó a los ayuntamientos a proporcionar apoyo en estas zonas para evitar que las personas hagan mal uso de ellas y convocaron también a los visitantes a no dejar basura, ya que es otro de los principales problemas que año con año se presentan durante y posterior al equinoccio de primavera en las zonas arqueológicas.