Convocan para concesiones de verificentros

-Actualmente son nueve macroverificentros que están ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Tula de Allende, Tepeji del Río, Huejutla y Actopan

SEMARNATH

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Publicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) la tercera convocatoria que otorga concesiones para la operación de centros de verificación vehicular, dirigida a personas físicas y morales mexicanas del sector privado interesadas en obtener dicho título administrativo por un periodo de cinco años, específicamente para Apan, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Actualmente son nueve macroverificentros que están ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Tula de Allende, Tepeji del Río, Huejutla y Actopan, por lo que abarcan ocho de las 12 regiones de la entidad.

En el Periódico Oficial del Estado (POEH) difundieron el citado edicto, que detalla que debido al incremento del matriculado de vehículos automotores que circulan en Hidalgo, que pasó de 648 mil 980 unidades en el año 2020 a 662 mil 056 en 2022, es importante contar con un servicio de verificación adecuado y eficaz que realice las pruebas de emisiones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas.

Para ello requieren establecimientos equipados y debidamente autorizados, con procedimientos, herramientas informáticas y equipos que cumplan con los estándares establecidos en las normativas, lo que permita una detección y medición confiable de las emisiones contaminantes del parque vehicular en circulación, que garantice el control de las emisiones, de ahí la relevancia de renovar la operación de la red estatal de centros de verificación vehicular.

Conforme el anexo, precisa que son para concesiones en los municipios de Apan, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, con capacidad de una línea de verificación dual, para realizar prueba estática y dinámica, con verificación mediante diagnóstico a bordo OBDII y de opacidad, instalado en un predio con superficie mínima de mil 200 metros cuadrados.

El edicto puntualiza los requerimientos de identificación, documentales legales y que acrediten experiencia, conocimientos y capacitación necesaria en la prestación de servicios, cumplir con diversas Normas Oficiales Mexicanas, especificar si actualmente cuenta con un título de concesión administrativa para operar un centro de verificación vehicular; que entregue una constancia original que puntualice si existe o no algún procedimiento jurídico-administrativo con la persona física o moral interesada.

Para garantizar la solvencia de las personas solicitantes y cumplimiento de disposiciones contenidas, de resultar procedente, otorgarán un millón de pesos por cada uno de los centros en que participe; informar sobre la cantidad de personal calificado y certificado, que cuente con el equipo especializado y las condiciones mínimas de infraestructura y seguridad que instruye la normativa.

La vigencia de la convocatoria es desde las 9 horas del 16 de junio y cierra a las 16.30 horas del día 20 del mismo mes, los interesados remitirán su documentación en la oficialía de partes de la Semarnath en calle Vicente Segura, número 100, Colonia Adolfo López Mateos en Pachuca.

Analizadas cuantitativamente las solicitudes, desecharán aquellas incompletas o con documentos faltantes, evaluarán la idoneidad del proyecto arquitectónico para una mejor prestación del servicio; experiencia acreditada y aquellos que garanticen la operación en el menor tiempo posible de acuerdo con las condiciones de la normatividad aplicable.

Igualmente, valoran criterios legales y técnicos como acreditar la existencia y personalidad del participante, aspectos administrativos y acatamiento de la ley; luego de 10 días siguientes a la recepción de la solicitud emitirán un acuerdo de aprobación o rechazo.

La invitación enfatiza que no otorgarán más de tres títulos de concesión administrativa a la misma persona física o jurídica.

De igual manera, subraya que, en caso de construcción de los centros, quienes obtengan los títulos contarán con 180 días naturales para ello, con una posible prórroga autorizada por la secretaría, si no consolidan la edificación en el lapso, revocarán el permiso.

Declararán desierta la convocatoria si no hay registro de participantes, que los interesados no entreguen documentación completa o que no reúnan los requisitos, o bien, cancelarla por causas justificadas, fortuitas, fuerza mayor o circunstancias que de continuar provoque daño o perjuicio al estado.

Actualmente, los títulos de concesión administrativa para la operación de nueve Centros de Verificación Vehicular en el estado pertenecen a Servicios y Bienes de la Ciudad, S.A. de C.V. en Ixmiquilpan, Huejutla y Tizayuca; ARGAB & ASOCIADOS, S.C. en Mineral de la Reforma, uno en Pachuca y Tula de Allende, así como SPIN REAL TIME, S.A. de C.V. en Pachuca, Tepeji y Tulancingo.