Urge Plan Metropolitano de Emergencia

-Habitantes exigen a autoridades de Pachuca, La Reforma y Zempoala acciones preventivas

PROTECCIÓN CIVIL

Milton Cortés Gutiérrez

Aún sin un plan metropolitano de emergencia y con la advertencia de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Hidalgo, que los niveles de agua no representan riesgo al momento al sur de Pachuca y Mineral de la Reforma, afectados por las lluvias exigen a los gobiernos municipales agilizar la atención en la zona.

Durante las horas recientes, equipos de respuesta y emergencia se han sometido a fondo para atender los llamados de apoyo en ambos municipios, como el derribe de árboles registrado sobre el bulevar Felipe Ángeles, el rescate de un auto por la crecida de un río en la comunidad de El Mirador, perteneciente al municipio de Zempoala, donde hasta la tarde de ayer continuaba la búsqueda del conductor, así como la atención al colapso de una barda en la calle Monterrey, de la colonia Cubitos.

Al respecto, el alcalde Jorge Alberto Reyes adelantó que se han atendido de manera puntual las llamadas de emergencia durante y posterior a las lluvias más intensas y solicitó paciencia a la población afectada ante la cantidad de solicitudes de atención que se reciben de distintas zonas de la ciudad.

Ante los pronósticos de la permanencia de las lluvias para las horas recientes, se informó que en la capital del estado se mantienen activos los protocolos de prevención y reacción para actuar en caso de ser necesario como ha sucedido en los dos días recientes.

En Mineral de la Reforma, el presidente municipal, Eduardo Medécigo también confirmó que se encuentran en esta misma situación con la puesta en marcha de los operativos de monitoreo y atención, principalmente en su zona de fraccionamientos, la cual ha registrado casos de encharcamiento e inundaciones, atendidos dijeron, de manera puntual.

Para esta zona señalaron que los drenes pluviales mantienen su nivel a menos de la mitad de su capacidad, coincidiendo con lo adelantado por la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno de Hidalgo, que afirmó esta misma condición, pero que obliga a no disminuir la presencia de personal para ayudar a las familias que de nueva cuenta se han visto afectadas por las precipitaciones.

 

 

Por su parte, algunas familias han recurrido a las redes sociales para solicitar ayuda a los ayuntamientos a quienes criticaron de no establecer acciones inmediatas para conformar el tan ansiado plan de emergencias metropolitano, que permita en conjunto apoyar a las familias durante emergencias como las que se viven.

Vecinos de una decena de fraccionamientos más ubicados en la zona perimetral de Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala, afirmaron que las autoridades centran su atención en la situación que se vive en el fraccionamiento Los Tuzos, dejando atrás las complicaciones que enfrentan las familias que habitan en otros puntos de la misma zona.

Solicitaron que el apoyo se diversifique en este punto en el que convergen los tres municipios donde aseguraron que hasta la tarde de ayer la estaban pasando mal con una mínima atención por parte de los municipios.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, difundió que mediante el monitoreo del C5i, subcentro Tulancingo, se atienden los reportes de alerta en las principales vialidades afectadas en ese municipio.

Informaron que, en ese caso, hasta la tarde de ayer,bel bulevar Benito Juárez, se mantenía cerrado a la circulación por el trabajo de desazolve del drenaje pluvial que realizaba elementos del cuerpo de bomberos.

También reportaron que el bulevard Emiliano Zapata, mantenía abierto sólo un carril, en dirección a Tuxpan por los mismos trabajos.

También dijeron que la calle San Luis Potosí, perteneciente a la colonia Vicente Guerrero era otra de las arterias cerradas por la alta concentración de agua.

Las autoridades estatales convocaron a la población de aquel municipio a estar atentos ante los pronósticos de las lluvias para las próximas horas.