Intensifican operativos por daños de las lluvias

–INSTRUCCIONES. El mandatario ordenó el aumento de operativos de seguridad y vigilancia en zonas afectadas, monitoreo de niveles en cuerpos de agua
PODER EJECUTIVO
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Refuerzan las acciones de prevención y atención a las afectaciones provocadas por las lluvias registradas en las últimas horas en el territorio hidalguense, al respecto, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, instruyó a diferentes dependencias para realizar labores de monitoreo y operativos para salvaguardar a la población.
Dichas diligencias son en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), así como autoridades municipales.
El mandatario ordenó el aumento de operativos de seguridad y vigilancia en zonas afectadas, monitoreo de niveles en cuerpos de agua; incremento del despliegue de cuadrillas para atender deslaves y obstrucciones en la red carretera estatal; operativos de seguridad en vialidades y remoción de escombros.
Igualmente, acciones permanentes de la SSPH, SIPDUS y la Subsecretaría de Protección Civil para atención y respuesta rápida ante incidencias como posibles inundaciones, deslaves, derrumbes o vialidades bloqueadas por rocas, árboles o material en todo el estado.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, llevó a cabo recorridos por el cárcamo ubicado en la colonia Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, así como reconocimiento de los niveles en cuerpos de agua de la zona metropolitana de Pachuca, de igual manera, acudió a constatar las condiciones del río Tula.
Enfatizó que en este momento todas las presidencias municipales mantienen activos sus comités de emergencia y atienden los llamados de la población, en tanto que, registraron una cantidad importante de deslaves en las regiones del estado, mismos que ya retiran con las cuadrillas de la SIPDUS.
“Desde luego hay muchos deslaves en varias partes del estado, en la Huasteca, en la carretera Pachuca-Huejutla, a la altura de Tlanchinol, en Zacualtipán, acá en la Sierra Gorda, no podemos evitar que en este tipo de fenómenos meteorológicos se ablande la tierra y de pronto de las laderas se desprendan rocas y hay rocas verdaderamente grandes que solamente se pueden remover con maquinaria pesada, pero todo se está atendiendo, el señor gobernador dispuso con mucha anticipación de que se tuviera maquinaria en distintos puntos del estado, de tal suerte que por eso es casi de inmediato que se logra que las vías de comunicación estén abiertas”, comentó a medios de comunicación.
Trascendió que hasta la tarde del domingo no había indicios de víctimas por derrumbes o desbordamientos.
“De temas de desborde, luego implica tomar decisiones de disyuntiva, o evitamos que se perjudiquen el campo, los cultivos, o salvaguardamos las vidas humanas, que si no se hiciera ese desfogue se ocasionaría, y desde luego por descontado todos estamos ciertos que primero son las vidas humanas”.
Atención oportuna
Derivado de un deslizamiento de tierra en el kilómetro 103+150 de la carretera federal Pachuca-Huejutla, que representó un riesgo e interrupción total del tránsito vehicular, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) delegación Hidalgo activaron los protocolos correspondientes y desplegaron personal operativo, así como maquinaria especializada, para reestablecer la circulación en condiciones seguras.
Por ello, informaron que solo permitieron la circulación de vehículos menores durante los días 21 y 22 de junio; las unidades pesadas permanecerán en paso restringido durante este lapso para evitar accidentes y facilitar labores de rehabilitación.
Prevén a partir del 23 de junio, con base en las condiciones climáticas, reanuden la circulación del tránsito en dicho tramo.
Habilitaron puntos de resguardo temporal para transporte pesado en los kilómetros 95+000, sentido Huejutla, a la altura de Zacualtipán de Ángeles; kilómetro 130+000, hacia Pachuca, en Molango de Escamilla.
Por otro lado, el Comité Estatal de Emergencias, en sesión permanente, dio a conocer que mantiene presencia activa en la colonia Los Tuzos, en colaboración con los tres niveles de gobierno, para realizar evaluaciones de riesgo y, eventualmente, decidir lo oportuno para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Hasta el momento, el canal del Río de las Avenidas, ubicado en la parte trasera del fraccionamiento, no representa riesgo inminente.
“No obstante, en caso de ser necesaria una evacuación preventiva, el gobierno del estado de Hidalgo está preparado para actuar de inmediato y proteger a las y los ciudadanos”, puntualizó el comunicado institucional.
El comité brinda seguimiento a las afectaciones en todo el estado, además de exhortar a la población para atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo.