Hidalgo, beneficiado con dos polos de desarrollo

-Acciones del Plan México, promovido por gobierno federal
VOCACIÓN
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Mayores empleos e inversión son algunos de los beneficios que significarán para Hidalgo la instalación de dos “polos de desarrollo para el bienestar”, ubicados en Tula de Allende y Zapotlán de Juárez, destacó el gobernador, Julio Menchaca Salazar.
La Presidencia de la República y gobernadores firmaron la carta de intención para instaurar 15 polos de desarrollo económico en Hidalgo, Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora los cuales detonarán la inversión y economía, ordenamiento urbano e industria sostenible.
Como parte del Plan México que promueve el gobierno federal, estas áreas geográficas incentivarán sectores como la agroindustria, textil, farmacéutica, automotriz, bienes de consumo, aeroespacial, manufactura y turismo, a partir de la identificación de vocaciones y fortalezas locales, como recursos naturales, mano de obra o infraestructura existente.
Además, fomentarán la inversión pública y privada a partir de la instauración de parques industriales, mejora de la movilidad, capacitación o asistencia técnica a los futuros empleados e incentivar el desarrollo sostenible.
El mandatario hidalguense celebró que dos de los 15 proyectos anunciados son para Hidalgo, de economía circular en Tula de Allende, así como del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el municipio de Zapotlán de Juárez, los cuales representarán beneficios directos en diversos sectores, asimismo, no descartó que próximamente formalicen otro en la región de Ciudad Sahagún.
“Hubo una convocatoria de la Secretaría de Economía, ya nos había anunciado que estados o municipios que tuvieran espacios con las características de impulsar un desarrollo logístico, industrial, reuniéramos los requisitos, aportáramos la información y se presentaron más de 100 proyectos, se escogieron 15 y de esos 15, dos son para Hidalgo, deberían de haber sido tres porque también completamos muy bien, me lo dijeron en la Secretaría de Economía, un espacio que se tiene en Ciudad Sahagún, pero ya se iba a ver muy cargado que fueran tres, pero va a estar, me lo dijo el secretario y esto significa la posibilidad de multiplicar los datos que tenemos en empleos, en inversión”.
De igual manera, estos polígonos delimitados territorialmente tendrán infraestructura específica, beneficios fiscales focalizados y facilidades administrativas que buscan fomentar la actividad económica nacional y extranjera, por ejemplo, deducciones en activos fijos nuevos, para programas de capacitaciones o actividades relacionadas a la investigación e innovación.
“Alguien podría decir, ¿pues a mí que me beneficia que se instale una empresa? Bueno, es que hay dinero, hay economía, le va a ir bien, le tiene que ir bien a todos los sectores productivos, el sector educativo podrá encontrar también una vinculación, empleos bien remunerados porque lo que se pretende es que sean de alto nivel, estos dos polos del bienestar, con empresas e inversiones muy fuertes y que esto signifiquen empleos bien pagados”, mencionó el gobernador.