Sin interés para obtener las concesiones de verificentros

-Caso en Apan, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, esto según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo

CONTEXTO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Declararon desierta la convocatoria para obtener concesiones y la operación de centros de verificación vehicular en Apan, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), para el primer municipio acudieron dos propuestas, pero no reunieron los requisitos, y para las otras dos demarcaciones no hubo participantes.

Recientemente difundieron el tercer edicto dirigido para personas físicas y morales interesadas en ofrecer este tipo de establecimientos equipados y debidamente autorizados para los citados municipios, con capacidad de una línea de verificación dual para realizar prueba estática y dinámica, en un predio con superficie mínima de mil 200 metros cuadrados.

Con base en datos proporcionada por la dependencia estatal, tras la fase de registros, acudieron dos propuestas para Apan, mientras que para Zacualtipán y Zimapán no presentaron solicitudes; en tanto que no proporcionaron nombres por respeto al proceso jurídico y de transparencia.

Valoraron la idoneidad del proyecto arquitectónico para una mejor prestación del servicio; experiencia acreditada y que garanticen la operación en el menor tiempo posible de acuerdo con las condiciones de la normatividad aplicable, asimismo, criterios legales y técnicos, aspectos administrativos y acatamientos de la ley.

Declararon desierta la convocatoria si no hay registro de participantes, que los interesados no entreguen documentación completa o que no reúnan los requisitos, o bien, cancelarla por causas justificadas, fortuitas, fuerza mayor o circunstancias que de continuar provoque daño o perjuicio al estado.

A finales de noviembre del 2024 publicaron la invitación para proveedores mexicanos del sector privado interesadas en obtener dicho título administrativo por un periodo de cinco años, específicamente en cuatro centros ubicados en Ixmiquilpan, Tepeapulco, Zimapán y Zacualtipán de Ángeles.

Sin embargo, en esa segunda convocatoria únicamente acudió una propuesta en Tepeapulco, por lo que quedaron desiertas en Ixmiquilpan, Zimapán y Zacualtipán de Ángeles.

Para Tepeapulco todavía no opera el macrocentro debido a que está en el proceso de consolidación y validación de las herramientas informáticas, además que los equipos cumplan con los estándares establecidos en las normativas.

Actualmente son nueve macroverificentros que están ubicados en Pachuca, con dos; Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Tula de Allende, Tepeji del Río, Huejutla y Actopan.