Limitará Morena participación en revocación de mandato

-Partidos políticos están impedidos a intervenir en alguna de las etapas
Desconocía el dirigente estatal de Morena, Marco Antonio Rico Mercado, que los partidos políticos están impedidos a intervenir en alguna de las etapas de revocación de mandato, por lo que dijo que se limitarán a impulsar este ejercicio en su calidad de ciudadanos, asimismo, consideró que será necesario fortalecer dicha legislación para disminuir costos y empatarlo con otros comicios locales.
Entrevistado por medios de comunicación sobre el mencionado mecanismo de participación ciudadana, insistió en que la cúpula “guinda” promovería la ratificación de mandato para el titular del Poder Ejecutivo, Julio Menchaca Salazar.
Sin embargo, al mencionarle que los lineamientos para la primera etapa del proceso de revocación de mandato prohíben la intervención de los partidos políticos nacionales y locales en cualquiera de las etapas del citado procedimiento, comentó que revisarán las normativas y a partir de ello, delimitar su injerencia en calidad de ciudadanos.
“Ya revisaremos la ley, si es eso, pues ya nos limitaremos a un ejercicio ciudadano que es ratificar al gobernador. Lo haré como ciudadano desde mi trinchera, hace días se me criticaba que no iba a participar, que cómo era posible y ahora es sentido contrario, desde mi posición ciudadana lo haré. Finalmente, éste es un ejercicio para todos y todas, en esos todos estoy yo”.
En cuanto al costo que representaría para las arcas estatales llevar a cabo una revocación de mandato, según cifras estimadas por actores políticos, superaría los 300 millones de pesos para el siguiente año, el líder “morenista” reconoció que es necesario revisar la legislación y plantear la posibilidad de empatar los mecanismos de participación ciudadana con comicios locales intermedios.
“Soy de esa idea que se debe perfeccionar esa ley, y emparejar el proceso de revocación de mandato con una elección intermedia para eliminar esos costos, por lo pronto así esta y si se llega a dar este ejercicio y se llegan a juntar las firmas, se tendrá que atender, no puede haber marcha atrás. Lo tenemos que perfeccionar, así como la elección al Poder Judicial y otros procesos de consulta ciudadana, o de participación ciudadana, tenemos que mejorar y fortalecer, eliminar es dar marcha atrás a esta lucha del fortalecimiento de la soberanía”. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)