Confían en que impacto a pasajeros sea mínimo

-Determinó el gobierno estadounidense, recientemente, revocar autorizaciones para 13 rutas desde AIFA y AICM

ACCIONES DEL DOT

Staff Crónica Hidalgo

Impacta la decisión del gobierno estadounidense, difundida este 28 de octubre, de revocar autorizaciones para 13 rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de la Ciudad de México (AICM).

En el caso de Viva (antes VivaAerobús), consideraron expertos, con base en información de “Reforma”, que la determinación tiene que ver con nueve rutas desde el AIFA hacia ciudades de esa nación que comenzarían operaciones en noviembre.

Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, destacó que Viva venía con un fuerte crecimiento desde el AIFA y, tras el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), tendrá que replantear su operación.

Y es que las rutas afectadas estaban programadas para la temporada alta, por lo cual dicha empresa tendrá que rediseñar sus itinerarios y apostar por otros segmentos para recolocar sus aeronaves.

“La medida anunciada por el gobierno de Estados Unidos afecta los vuelos que Viva iniciaría operaciones saliendo desde el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA) a partir de noviembre: esto incluye Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y New York”, planteó en un comunicado la aerolínea.

Y añadió que: “Los vuelos actualmente operan desde los aeropuertos del resto del país, incluido el Benito Juárez, hasta Estados Unidos no tienen afectación alguna”, entre otros puntos.

En el caso de los hidalguenses y otros usuarios del AIFA este escenario implica varias cuestiones especialmente dinero y tiempo.

La empresa también indicó, este 29 de octubre, que ante lo precitado de la decisión del gobierno estadounidense, confía en el diálogo y acuerdos que logren las autoridades mexicanas, para no afectar a los pasajeros.    

PUNTOS. De acuerdo con agencias internacionales, Aeroméxico perdió sus vuelos desde el AIFA hacia Houston y McAllen, así como su nueva ruta Ciudad de México-San Juan, programada para octubre.

Volaris no podrá iniciar su servicio Ciudad de México-Newark, previsto para noviembre, mientras que VivaAerobus quedó bloqueada en nueve rutas desde el AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

La medida responde, según el secretario de Transporte, Sean Duffy, a acciones ilegales del gobierno mexicano, que desde 2023 restringió operaciones de aerolíneas estadounidenses de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Washington considera que México violó el acuerdo bilateral de transporte aéreo al limitar el acceso de aerolíneas estadounidenses y favorecer a las nacionales, además de reducir arbitrariamente los espacios horarios.