Anuncia Menchaca nuevas oficinas gubernamentales, costarán 2mmdp

POSTURA En su mensaje, el gobernador agradeció la cooperación de Pemex para optimizar las condiciones de caminos y dotar de herramientas para la salud

 PERTINENCIA

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Derivado de las políticas de austeridad, el buen manejo de la deuda pública y los ahorros que dejará ya no rentar edificios para albergar dependencias del Poder Ejecutivo, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, anunció que próximamente construirán un nuevo complejo de oficinas al sur de Pachuca y tendrá un costo de 2 mil millones de pesos.

En el evento de entrega de diversas acciones de infraestructura y salud en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), indicaron que en la administración de Menchaca gestionaron más de 400 millones de pesos en adquisición de maquinaria, mejora de vialidades, rehabilitación de espacios y construcción de unidades deportivas, como en Atitalaquia y Tezontepec de Aldama, así como unidades móviles para realizar mastografías.

César Raúl Ojeda Zubieta, gerente de Responsabilidad Social de Petróleos Mexicanos, dijo que Hidalgo contará con el respaldo del gobierno federal ya que lo consideran un estado prioritario y estratégico para los proyectos de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

En su mensaje, este 27 de febrero, el gobernador agradeció la cooperación de Pemex para optimizar las condiciones de caminos y dotar de herramientas para la salud.

Además, a propósito del compromiso de recuperar el patrimonio del estado y utilizarlo adecuadamente, dio a conocer que, al sur de Pachuca, en un predio de 5 hectáreas, edificarán un complejo para concentrar varias secretarías, mismo que licitarán en marzo y costará 2 mil millones de pesos.

“La semana pasada se concluyó los términos de referencia, es una decisión que se ha venido madurando en el transcurso de esta administración por varias cosas, para facilitar los servicios a la población, para utilizar de una manera correcta los espacios públicos, también se me pasó comentar que ya está también trabajando intensamente donde era la Casa de Gobierno, se van a pasar dos secretarias, entonces no solamente es la construcción sino que el rentar implica voz y datos, infraestructura, muchas de las oficinas no tienen estacionamiento, en fin, se está planteando un lugar práctico, con toda una política de transporte, de movilidad y de dignidad para todas las personas que requieren los servicios”.

Aclaró que ciertas secretarías permanecerán en donde operan actualmente, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), que está en el cerro de Cubitos; o la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) en Colosio y recientemente la adaptación del Laboratorio de Materiales en San Agustín Tlaxiaca para incluir dos edificios para la Secretaría de Contraloría.

“No se va a hacer una concentración de todas las secretarías, pero sí de la mayoría de lo que nos permita este proyecto y también el presupuesto y algo que hay que resaltar mucho, es sin deuda, es el buen manejo de la recaudación, de los dineros del estado y no se va a requerir deuda, porque eso también fue una situación que, a la mejor, con causa o sin ella, se utilizaba para endeudar al estado”.

Finalmente, el mandatario mencionó que actualmente rentan 230 inmuebles para albergar oficinas gubernamentales que significan 160 millones de pesos anuales, lo que anteriores administraciones aprovecharon para beneficiar a familiares o amigos en concederles el alquiler de espacios; por ello con ese ahorro, así como las políticas de austeridad y la reducción en un 20 por ciento (%) de la deuda pública, la construcción del referido complejo de oficinas no representará un adeudo.