Primer caso de sarampión en la entidad

SSH CONFIRMA

Staff Crónica Hidalgo

Confirmó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) el primer caso de sarampión en la entidad.

Explicó que es una menor de edad sin antecedente de vacunación, originaria de Pachuca de Soto, que permaneció durante dos semanas en Estado de México, entidad donde se han registrado casos activos de dicha enfermedad.

Actualmente la paciente permanece estable y bajo seguimiento médico especializado: Gobierno del Estado, a través de la SSH, activó de manera inmediata el Equipo de Respuesta Rápida, poniendo en marcha el protocolo estatal de prevención y atención de casos, con acciones coordinadas de vigilancia epidemiológica, vacunación y control sanitario en el territorio hidalguense. Con esta confirmación, Hidalgo se suma a las 26 entidades del país que han reportado casos durante el brote nacional de sarampión, originado en Chihuahua y extendido a estados vecinos. Como se ha difundido desde hace meses, es urgente la necesidad de mantener los esquemas de vacunación completos. Como parte del protocolo, se desplegaron cercos de vigilancia sanitaria, bloqueo vacunal y monitoreo epidemiológico en el entorno del caso confirmado, con la participación de personal del IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Cruz Roja, hospitales privados, Sistema DIF Hidalgo, Colegio Médico Hidalguense, Secretaría de Salud de Hidalgo y demás prestadores de servicios. Se realizan búsquedas activas de contactos, verificación del estado vacunal y jornadas intensivas de vacunación en zonas estratégicas, todo ello con la participación de distintas dependencias de orden estatal. El Gobierno del Estado de Hidalgo trabaja de manera articulada y preventiva, garantizando que la información de promoción y prevención en materia de salud llegue a todas las comunidades, priorizando que la difusión dirigida a los pueblos originarios se realice en sus lenguas maternas.

La Secretaría de Salud hace un llamado firme y preventivo a madres, padres y personas tutoras para que revisen la Cartilla Nacional de Salud y se aseguren de que niñas, niños y adolescentes cuenten con su vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. Esta vacuna es gratuita, segura y está disponible en las unidades médicas del estado. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de causar complicaciones graves e incluso la muerte, pero totalmente prevenible mediante la vacunación. Ante síntomas como fiebre, tos, escurrimiento nasal, ojos enrojecidos o sarpullido en la piel, se recomienda acudir de inmediato a la unidad médica más cercana y evitar la automedicación.