Actúan contra desertificación: Llanos de Apan

– Las autoridades estatales y municipales emprenderán un trabajo en conjunto; ejes

COMPETENCIAS

Milton Cortés Gutiérrez 

Durante la Reunión Intermunicipal para la Protección y Conservación del Acuífero de Apan, autoridades estatales y municipales se comprometieron a emprender un trabajo en conjunto para frenar la posible desertificación de los Llanos de Apan.

En su intervención, la presidenta municipal Zorayda Robles Barrera señaló que uno de los principales problemas en la región en materia ambiental es la severa afectación de la Laguna de Apan, que hoy es un humedal pero que mañana podría correr el riesgo de ser parte de la desertificación del Altiplano. 

“Esta es una situación grave y podría ser una situación catastrófica que dañaría la región del Altiplano, de tal forma que ante esta situación se vuelve imprescindible la participación de la ciencia, la tecnología y la academia para conocer el estado real de este manto acuífero”.

Explicó la alcaldesa que se requieren conocer parámetros directos del manto acuífero para medir, comprobar y transparentar las acciones que se han emprendido hasta el momento para resguardar su buen estado. 

Añadió que ya no es suficiente infiltrar, sino que urge recargar de manera general el manto acuífero para conocer las causas del por qué la laguna de Apan hoy es un humedal.

“Una opción es el sistema Tlemetlepaque o Barrera Viva, cómo se aplica en el estado de Tlaxcala, que es un sistema de cultivo de maguey para la preparación del suelo, por eso hoy desde el municipio realizamos de manera activa acciones de reforestación, con el programa Sembrando Agua con Maguey, es decir se han plantado 66 mil 600 plantas con presupuesto municipal tan sólo en el primer año de gobierno”.

Dijo que esta acción se implementa en los llanos de Apan para evitar la desertificación, de tal forma que con estas reuniones también se establecerán estrategias de atención que permitan conocer daños al manto acuífero, saber si las afectaciones son reversibles y conocer si el humedal puede volver a hacer una laguna. 

La presidenta municipal explicó que también mediante estas reuniones se debe trabajar para evitar la sobre explotación del agua en la región.

Añadió que solamente con la conjunción de la tecnología, modernidad, el interés de las autoridades y el compromiso ambiental colectivo, será posible revertir el daño causado que hoy afecta a los cuerpos de agua de Apan.