Beneficios para los más vulnerables

-Invita Ayuntamiento a generar políticas públicas a favor de sectores

PACHUCA

Milton Cortés Gutiérrez 

Exhorta el Ayuntamiento de Pachuca a generar políticas públicas enfocadas a la protección y generación de beneficios para el sector de los adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.

Integrantes de la Asamblea Municipal aprobaron trabajar para reducir el tiempo de espera en los servicios que se ofrecen en áreas como la dirección del Estado Familiar de la presidencia municipal cuando algún integrante de este sector requiera algún servicio.

Los asambleístas coincidieron en la importancia que cuando un adulto mayor, ciudadanos con discapacidad o mujeres embarazadas se acerquen a las instalaciones del ayuntamiento, reciban atención prioritaria sin la necesidad de hacer antesala y esperar de pie en una fila. 

Expusieron que, aunque pareciera un punto de acuerdo con poca relevancia, se suma ampliamente a nuevas disposiciones de trato digno y apoyo para estos sectores poblacionales altamente vulnerables que, como consecuencia, tendrán un amplio beneficio en la atención que se brinde en la presidencia municipal. 

Sostuvieron que se da este primer paso con la atención prioritaria en la oficina del Estado Familiar, donde recurrentemente las personas de edad adulta acuden a solicitar servicios, pero se tiene el compromiso que en lo inmediato esta misma disposición se implemente en la totalidad de las áreas del ayuntamiento.

Señalaron que es positivo que en primera instancia se tenga una fila preferente en busca de que también se analice la instalación de una ventanilla destinada a la atención a los adultos mayores, mujeres embarazadas y discapacitados como parte de las disposiciones para la inclusión de personas y de esa forma brindar acceso a los servicios públicos del municipio.

Indicaron que al contar con una ventanilla preferencial promoverá la atención a mecanismos específicos sin interrumpir el flujo natural de atención en el resto de las ventanillas, medida que se puede implementar de manera progresiva en horarios definidos para posteriormente generalizarlo y hacerlo de forma permanente. 

Concluyeron que el acceso a los derechos fundamentales de los adultos mayores no debe convertirse en una carga, de tal forma que con estas medidas se apoya a quienes enfrentan condiciones físicas y sociales con un acompañamiento humano y empatía institucional.