Buscando hasta encontrarte

Milton Cortés Gutiérrez 

Integrantes del colectivo de búsqueda “Buscando hasta Encontrarte” se manifestaron ayer en Plaza Constitución de Pachuca, en el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemora este 30 de agosto.

La agrupación que se hizo acompañar por miembros de otros colectivos, expresó que la marcha pacífica que se concentró en la Plaza Independencia, para luego dirigirse a la Plaza Juárez, tuvo como propósito hacerse visibles ante las autoridades que tienen a su cargo la investigación para localizar a sus familiares ausentes y advertirles que no pararán hasta dar con el paradero de las víctimas. 

“Nosotros demandamos búsquedas generalizadas, pedimos a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo, que no se enfoque en tareas individuales, se debe de buscar a todas las personas que han sido reportadas como desaparecidas”.

Señalaron que en consecuencia también se solicita a los ministerios públicos que apoyen a los familiares mediante la aplicación de investigaciones bajo los análisis de contexto correspondiente para tener una búsqueda efectiva”.

También dijeron que en este exhorto se solicita a la policía investigadora que agilice sus procesos de búsqueda y que involucren cada uno de los casos a personas que estén lo suficientemente capacitadas para realizar los procesos de investigación.

Añadieron que en Hidalgo aún existen demasiadas carpetas abiertas por desapariciones forzadas que datan incluso desde hace más de 10 años, tiempo en el cual no ha sido posible tener una sola noticia de los familiares desaparecidos. 

Mientras exista compromiso e interés de contribuir con las familias y grupos buscadores, se harán más efectivas las investigaciones y como consecuencia se devolverá la confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades, mencionaron.

Los manifestantes concluyeron que existen madres y padres de familia que están esperando que sus hijas e hijos vuelvan a sus hogares y convocaron a las instancias correspondientes a ser sensibles ante el padecimiento de quien hoy tienen el registro de un familiar que no volvió a su casa.