¿Si fueras tú?; comentarios afectan a extranjeros

– Nahara Méndez, de origen, expone que no todos los ciudadanos de distintas nacionalidades que se asientan en la ciudad lo hacen con fines delictivos
FENÓMENO
Milton Cortés Gutiérrez
Resultado de la solicitud de residentes de fraccionamientos del sur de Pachuca para que el Instituto Nacional de Migración (INM) revise el estatus migratorio de habitantes de otras nacionalidades que se han asentado en la zona, quienes se han dicho afectados, afirman que los señalamientos les generen problemas en sus empleos.
Nahara Méndez, de origen ecuatoriano y quien radica en el lugar, anticipó que no todos los ciudadanos de distintas nacionalidades que se asientan en la ciudad lo hacen con fines delictivos.
Lamentó que, en los últimos años, el comportamiento de algunos migrantes esté ligado a situaciones como los préstamos de dinero con intereses sumamente altos y por eso señalan de forma injusta a otras personas.
“Yo llego a Pachuca en 2022, pasando la pandemia para incorporarme a una empresa y la ciudad me gusta demasiado, vivo sola y ha sido difícil llegar a otro país, pero afortunadamente he encontrado vecinos que me han tendido la mano y a quienes, por supuesto que les he enterado de mi situación migratoria, ellos saben que mi único fin en la ciudad es laboral, pero por conductas de otras personas se nos señala a todos en general”.
Aceptó que en la ciudad ha coincidido con personas de origen venezolano de las cuales desconoce su estatus, pero que, dicen, trabajan en empresas serias, establecidas y con presencia nacional, quienes también se apegan a los mandatos locales a pesar de ser de otros países.
También aceptó que en la zona conoce de la presencia de migrantes sudamericanos y centroamericanos en quienes recaen señalamientos negativos, pero indicó que por su condición de extranjera no está en manos de ella juzgarlos, solamente otorgar el respeto que merece la ciudad en la que actualmente radica.
Finalmente señaló que es necesario que no se generalice, ya que los señalamientos que se realizan principalmente por medio de redes sociales, pueden desencadenar situaciones de intolerancia hacia toda persona originaria de otro país.
 
 
														
														
