Disponible IEEH para otorgar opinión técnica  a leyes secundarias

-Rechazan propuesta para titular del Centro de Estudios para la Democracia, pormenores

REFORMA AL PODER JUDICIAL LOCAL

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Afirmó la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), María Magdalena González Escalona, que existe disposición del organismo para otorgar opiniones técnicas al Congreso hidalguense respecto a la reforma al Poder Judicial local, aunque hasta el momento no los requirieron para las últimas modificaciones, asimismo, explicó que, una vez aprobada y ratificada por las 84 asambleas municipales, delinearán lineamientos específicos para considerar la paridad, inclusión de grupos prioritarios, entre otros detalles para llevar a cabo estos comicios de personas juzgadoras en 2027.

Recientemente, aprobaron la reforma al Poder Judicial local y en algunos artículos transitorios precisa que el IEEH determinará acuerdos y lineamientos para ciertas actividades de organización, postulación de candidaturas, promoción y participación ciudadana y otras diligencias; además, los diputados hidalguenses enfatizaron que todavía falta la discusión y aprobación de las leyes secundarias que acompañarán la citada reforma.

Cuestionada sobre si invitaron a consejeros para emitir opiniones sobre estas permutas, González Escalona dijo que en este momento no los incluyeron, pero existe disposición para participar en próximas reuniones.

“Al momento no nos han hecho alguna invitación formal, sin embargo, y como también recordarán cuando se trabajaron las reformas electorales del 2023, si fuimos invitados y pues como siempre el Instituto Estatal Electoral pues está dispuesto a poder emitir alguna opinión técnica, si fuera el caso que nos lo requirieran”.

Señaló que en los acuerdos que diseñará el IEEH para esta contienda de juzgadores prevén lo relacionado a la equidad de género y participación de grupos prioritarios en candidaturas tales como jóvenes, indígenas, personas con discapacidad y diversidad sexo genérica.

“Como lo establece la constitución, derechos humanos de las personas y en este caso el derecho que tiene que ver con el ejercicio de sus derechos políticoelectorales y como todo derecho humano, pues tienen que tomarse las medidas por parte de las instituciones públicas de progresividad y no regresión, entonces en ese en ese sentido, pues seguramente será un punto que habrá de trabajarse por parte de del Instituto Estatal Electoral y ponerse a consideración del Consejo General”.

Previamente en sesión del pleno, presentaron los informes anuales de actividades 2025 y programas anuales de trabajo 2025 de las comisiones permanentes, en este punto, el consejero, Christian Uziel García Reyes, solicitó la incorporación de los resúmenes mensuales de la Dirección Ejecutiva de Administración a la Junta Estatal Ejecutiva, planteamiento que rechazaron por mayoría.

En cuanto al nombramiento de la persona titular del Centro de Estudios para la Democracia del IEEH, la propuesta de la presidenta fue de Verónica Hernández Pérez, sin embargo, no logró la aprobación de al menos cinco consejerías como estima el artículo 24 del Reglamentos de Elecciones.

Los consejeros Miriam Saray Pacheco Martínez, Christian Uziel García y Ariadna González Morales emitieron votos particulares porque la propuesta no era el perfil idóneo y no cuenta con experiencia de investigación requerida, por ello, conminaron a la aplicación adecuada del proceso de designación de la encargaduría de despacho.