Aumenta, poco más de 5 MDP el presupuesto para el IEEH

-Algunos partidos políticos consideraron que es un monto excesivo e innecesario destinar más de 14 mdp para las etapas previas del mecanismo de participación

EJERCICIO 2025

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Aprobó el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH) incrementos al presupuesto que ejercerá en 2025, poco más de 5 millones de pesos para actividades ordinarias del organismo y otro monto superior a los 14 millones de pesos destinados a las etapas previas del proceso de revocación de mandato, al respecto, algunos partidos políticos calificaron como innecesario gastar para estas diligencias.

En sesión extraordinaria del pleno, validaron la propuesta de la Junta Estatal Ejecutiva respecto a las adecuaciones presupuestales por ampliación para operatividad del organismo, a partir de la solicitud formalizada en meses pasados a la Secretaría de Hacienda.

La cantidad autorizada fue de 5 millones 559 mil 167.15 pesos para atender los rubros de incremento salarial, pago de aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cesantía en edad avanzada y vejez, así como Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Después votaron por el proyecto para incrementar el presupuesto para las fases preliminares del proceso de revocación de mandato de la persona titular del Poder Ejecutivo del estado 2025-2026, por un monto de 14 millones 016 mil 944.55 pesos para garantizar y asegurar el desarrollo de las actividades integradas en el plan integral durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2025.

Al respecto, el representante de Acción Nacional (PAN), Rafael Sánchez Hernández, consideró como un gasto innecesario para Hidalgo, pues muchas regiones del estado requieren infraestructura pública y prevalecen necesidades en rubros como salud y seguridad pública, por ello exhortó a la prudencia y congruencia en el ejercicio de los recursos por parte del oficialismo.

Federico Hernández Barros, del Revolucionario Institucional (PRI), coincidió en las necesidades que exhibe la entidad en salud, educación y rehabilitación de calles; por su parte, Alejandra Rojo Chávez de Espacio Hidalgo (PEH) dijo que era un gasto excesivo.

Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Honorato Rodríguez Murillo, reconoció que es una labor del instituto prever las erogaciones para organizar el mecanismo de participación ciudadana, sin embargo, opinó que sería ocioso erogar tales cantidades si no hay solicitudes para revocación de mandato.

El pleno del IEEH también ratificó el plan integral y calendario que en ediciones pasadas adelantó La Crónica de Hoy en Hidalgo, del 5 de septiembre al 5 de octubre es la temporalidad para que la ciudadanía presente solicitud de revocación de mandato y dar de alta a quienes promoverán el ejercicio; hasta el 5 de diciembre podrán recabar firmas de apoyo y el 19 de diciembre entregarán los apoyos al INE para su cotejo, por lo que, del 12 al 16 de enero, realizarán el ejercicio muestral.

Los consejeros hidalguenses suscribieron el convenio específico de apoyo y colaboración en materia registral con el Instituto Nacional Electoral (INE) para el uso del sistema de captación de datos y la aplicación móvil “Apoyo Ciudadano-INE” en procesos de participación ciudadana; también los lineamientos para la captación y verificación de las firmas de apoyo, así como reglamentos para revisión de origen, monto y destino de recursos de los promoventes del mecanismo.

Tras formalizar las solicitudes para realizar la revocación de mandato, es necesario al menos el 10 por ciento (%) del listado nominal en por lo menos la mitad más uno de los municipios y que representen como mínimo el 3% de la lista de electores de cada uno de ellos, un total de 236 mil 529 firmas que tendrán que verificarse.

En caso de lograr ese umbral, el IEEH organizará una jornada de votación para cuestionar sobre la permanencia o no del titular de Poder Ejecutivo, sus resultados serán concurrentes con más del 40% de la participación ciudadana.