Aplican los lineamientos para revocación de mandato

SOLICITUD JMS

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Rechazarían la solicitud que formalizó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, para promover la revocación de mandato, aunque remitió el documental en su calidad de ciudadano, pues actualmente es el titular de uno de los tres Poderes, mismos que están impedidos para intervenir en cualquiera de las etapas del mencionado proceso.

De acuerdo con los lineamientos para la captación y verificación de las firmas de apoyo de la ciudadanía para la primera etapa del proceso de revocación de mandato, no sería procedente la petición del mandatario, con base en lo establecido en el numeral 16, fracción III, el cual impide la intervención en cualquiera de las etapas que conforman el procedimiento y de captación de firmas de apoyo de la ciudadanía, a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federal y Local, así como ayuntamientos.

Además, Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sostiene que las personas funcionarias que realizan actividades consideradas de naturaleza permanente, como los gobernadores, no pueden desvincularse del cargo, es decir, no es posible disociar su investidura pública frente a la sociedad.

Por tanto, los titulares del Poder Ejecutivo en los distintos niveles de Gobierno ejercen funciones de dirección y poder, por lo que no se puede considerar que se encuentran bajo un régimen de días u horario específico y no están sujetos a un horario de trabajo, porque su llegada a los cargos se dio por sufragio y no mediante contratación ordinaria.

Cuestionado sobre la posibilidad de que desestimen la solicitud que presentó Julio Menchaca como promovente de la revocación de mandato, el consejero del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Alfredo Alcalá Montaño, dijo que prevalecía el análisis de los documentales para determinar su procedencia o no.

 “Al final nosotros tenemos que estar dando una contestación en el caso específico como lo establecen los lineamientos, será a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos que estará dando respuesta a las solicitudes, pero hay temas que implican claramente también el criterio que vayan a emitir o emitiremos en su caso las consejerías, en ese caso en particular, la dirección nos dará la información respectiva, el análisis respectivo y en los siguientes días estaremos dando algunos cortes específicos sobre las diferentes solicitudes, tanto de quienes presenten, quienes cumplen, quienes podrían no ser procedentes y en el caso de los cortes de las firmas de apoyo”.

Aunque los lineamientos puntualizan que la citada dirección ejecutiva comunicará a la persona promovente el resultado del análisis y revisión de la documentación presentada, a más tardar al día hábil siguiente, hasta el momento todavía no le notifican al gobernador sobre el estatus de su solicitud.

En entrevista para La Crónica de Hoy en Hidalgo, el consejero indicó que son tres ciudadanos y/o asociaciones que arribaron al instituto para promover la revocación, dos de ellos ya acudieron a las capacitaciones para el uso de la aplicación móvil en la cual recopilarán firmas de apoyo, Pablo Apodaca Sinsel y Tonatiuh Herrera Gutiérrez, además que ya publicaron sus respectivos avisos de privacidad.

Sin embargo, hasta ahora no hubo acercamientos por parte del instituto con el mandatario, Julio Menchaca, para que concurra al referido adiestramiento de captación de rúbricas.

“Estaremos en siguientes días dando pormenores en general y establecer la ruta para información relacionada al estatus de las organizaciones, asociaciones o personas promoventes, el tema del estatus de las firmas y cuál será la ruta a seguir, si es un tema que al final tendremos que tomar como colegiado para dar a conocer la información y no quede solamente en una consejería o alguna comisión, por lo que implica tanto esta solicitud de Julio Menchaca, como en general”.